Segregación residencial e inserción laboral en la ciudad de Córdoba

Autores/as

  • Florencia Molinatti Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) Í€“ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.7764/343

Palabras clave:

ciudades intermedias, mercado de trabajo, segregación

Resumen

El presente estudio apunta a contribuir en los esfuerzos teóricos y analíticos dirigidos a investigar el impacto que tiene la segregación urbana en la calidad de la inserción delos individuos en el mercado laboral. Su punto de partida es el estudio de las transformaciones ocurridas en la mayoría de los países latinoamericanos, desde la década de 1980 en adelante,en el mercado de trabajo y en la morfología de aquellas ciudades donde dichos cambios se manifestaron. A partir de los datos de los Censos Nacionales de Población de 1991 y 2001,se indaga sobre la magnitud y evolución de la segregación residencial socioeconómica (SRS) en la ciudad de Córdoba (Argentina) y se identifican áreas homogéneas en términos de la escolaridad de los jefes de hogar. Luego se abordan de manera exploratoria, para el año 2001,los efectos de la segregación sobre la calidad de la inserción de los individuos en el mercado de trabajo, aplicando para ello un modelo de regresión logística.

Í 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2013-05-02

Cómo citar

Molinatti, F. (2013). Segregación residencial e inserción laboral en la ciudad de Córdoba. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 39(117). https://doi.org/10.7764/343

Número

Sección

Artículos