Necropolítica de vivienda: 40 años desmantelando la "informalidad" en Madrid (1979-2019)

Autores/as

  • Eva Álvarez-de Andrés Universidad Politécnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000300005

Palabras clave:

marginalidad, política habitacional, desigualdad social

Resumen

En un contexto de creciente mercantilización y financiarización de la vivienda, la informalidad se ha convertido en la única alternativa, por precaria que pueda llegar a ser, para quienes han quedado excluidos del sistema formal. Desde la crisis económica de 2008, este fenómeno ha reaparecido en Europa, despertando un interés creciente. En este artículo se ha revisado el concepto de "informalidad" y se han analizado las políticas llevadas a cabo en la Comunidad de Madrid (España) en relación con los asentamientos autoproducidos en los últimos cuarenta años (1979-2019). Los resultados obtenidos muestran cómo todas las políticas han ido encaminadas a la erradicación de estas formas de autoproducción del espacio. No obstante, los planes implementados han variado en función del valor que las comunidades afectadas tenían para el poder establecido, forzándose la desaparición de aquellas que no entran en las formas de producción y consumo del sistema capitalista (necropolítica).

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2020-09-02

Cómo citar

Álvarez-de Andrés, E. (2020). Necropolítica de vivienda: 40 años desmantelando la "informalidad" en Madrid (1979-2019). Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 46(139). https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000300005

Número

Sección

Dossier: Políticas urbanas multiescalares