"Ciudades fantasma" en el entorno del Área Metropolitana de Madrid (España). Un análisis de la Región de Castilla-La Mancha

Autores/as

  • María-Carmen Cañizares Universidad de Castilla-La Mancha
  • María-Ángeles Rodríguez-Domémech Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000300209

Palabras clave:

crecimiento urbano, mercado inmobiliario, urbanismo

Resumen

En el contexto de las nuevas formas de urbanización irracional, analizamos el fenómeno de las "ciudades fantasma" en España, consecuencia del periodo de urbanismo expansivo anterior a la crisis económica global de 2008. Convertidas en espacios inconclusos a partir de ella, han cobrado protagonismo en el periodo poscrisis. El objetivo es presentar algunos casos españoles vinculados con el área metropolitana de Madrid dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: El Quiñón en Seseña (Toledo), Ciudad Valdeluz en Yebes (Guadalajara) y El Reino de Don Quijote en Ciudad Real (Ciudad Real). La metodología combina aspectos cualitativos relativos a la descripción de los casos de estudio con otros cuantitativos, basados en estadísticas sobre población y viviendas. Los resultados permiten enmarcar los ejemplos escogidos en las dinámicas del urbanismo expansivo, ya que sirven para ilustrar prácticas urbanísticas alejadas de la sostenibilidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2020-09-02

Cómo citar

Cañizares, M.-C., & Rodríguez-Domémech, M.- Ángeles. (2020). "Ciudades fantasma" en el entorno del Área Metropolitana de Madrid (España). Un análisis de la Región de Castilla-La Mancha. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 46(139). https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000300209

Número

Sección

Otros artículos