La relación entre el concepto de calles completas y la Política Nacional de Movilidad Urbana: aplicación a un proyecto de carretera en Natal-RN, Brasil

Autores/as

  • Gabriel Valença Instituto Superior Técnico
  • Enilson Santos Universidade Federal do Rio Grande do Norte

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000300073%20

Palabras clave:

desarrollo sustentable, movilidad, planificación urbana

Resumen

El incremento en la congestión vial y los impactos que ello tiene en la calidad ambiental urbana y la salud pública son hechos notorios producidos por el aumento de automóviles en las ciudades brasileñas. La conciencia de la sociedad en torno a este tema dio como resultado la Ley 12.587/2012, que instituyó la Política Nacional de Movilidad Urbana (PNMU). En este artículo, los principios, objetivos y directrices de la PNMU se comparan con los principios de diseño de políticas de calles completas, ya establecidos y ampliamente utilizados en América del Norte para la reorganización de las redes viales. Se concluye que el concepto de "calles completas" es afín a los principios de la PNMU y puede ser una medida de política y una herramienta de diseño que respalda los objetivos de la Ley. El artículo concluye con la aplicación de los principios de calles completas en una carretera en Natal, RN, Brasil.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicado

2020-09-02

Cómo citar

Valença, G., & Santos, E. (2020). La relación entre el concepto de calles completas y la Política Nacional de Movilidad Urbana: aplicación a un proyecto de carretera en Natal-RN, Brasil. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 46(139). https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000300073

Número

Sección

Dossier: Políticas urbanas multiescalares