Urbanizaciones cerradas y transformaciones socioespaciales en Metepec, Estado de México
DOI:
https://doi.org/10.7764/262Palabras clave:
barrios cerrados, distribución espacial, segregaciónResumen
En los últimos tiempos, nuevas formas de urbanización Í€”específicamente,la urbanización cerradaÍ€” están rompiendo con la manera tradicional de entender el crecimiento urbano, los modelos urbanísticos, la traza, el sentido del espacio público, entre otros factores. El propósito de este trabajo es explicar lo que se entiende por urbanización cerrada y, en un caso concreto, examinar cómo dicha modalidad ha transformado los componentes socioespaciales del municipio de Metepec (México). Dicha transformación se puede identificar por la extendida presencia de conjuntos urbanos que definen y redefinen la imagen urbana en Metepec. Las urbanizaciones cerradas modifican lo que tradicionalmente se había entendido como calle, rompen su continuidad y, por ende, su movilidad, además de instalar atmósferas de miedo en esos espacios sociales. Tales aspectos son analizados de manera detallada en las diferentes secciones del documento.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autoresÍ aseguran queÍ el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.