Urbanizaciones cerradas y transformaciones socioespaciales en Metepec, Estado de México

Autores/as

  • Teresa Becerril-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca
  • José Méndez Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca
  • Carlos Garrocho El Colegio Mexiquense, A.C, Zinacantepec

DOI:

https://doi.org/10.7764/262

Palabras clave:

barrios cerrados, distribución espacial, segregación

Resumen

En los últimos tiempos, nuevas formas de urbanización Í€”específicamente,la urbanización cerradaÍ€” están rompiendo con la manera tradicional de entender el crecimiento urbano, los modelos urbanísticos, la traza, el sentido del espacio público, entre otros factores. El propósito de este trabajo es explicar lo que se entiende por urbanización cerrada y, en un caso concreto, examinar cómo dicha modalidad ha transformado los componentes socioespaciales del municipio de Metepec (México). Dicha transformación se puede identificar por la extendida presencia de conjuntos urbanos que definen y redefinen la imagen urbana en Metepec. Las urbanizaciones cerradas modifican lo que tradicionalmente se había entendido como calle, rompen su continuidad y, por ende, su movilidad, además de instalar atmósferas de miedo en esos espacios sociales. Tales aspectos son analizados de manera detallada en las diferentes secciones del documento.

Í 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2013-05-02

Cómo citar

Becerril-Sánchez, T., Méndez, J., & Garrocho, C. (2013). Urbanizaciones cerradas y transformaciones socioespaciales en Metepec, Estado de México. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 39(117). https://doi.org/10.7764/262

Número

Sección

Artículos