Dispositivos de la globalización: la construcción de grandes proyectos urbanos en Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000100004Palabras clave:
globalización, proyecto urbano, reestructuración territorialResumen
El impacto territorial de la globalización se ha traducido en la construcción de grandes proyectos urbanos que han servido como puntos de contacto al interior de las ciudades ligadas a los circuitos de capital. Mediante una aproximación gramsciana, analizamos el fenómeno de los megaproyectos en América Latina tomando como caso de estudio Santa Fe, en el poniente de Ciudad de México, como un parque corporativo inscrito dentro de los flujos hegemónicos globales. Desarrollamos para el análisis el concepto de dispositivo de la globalización, como el espacio urbano articulador del capital global. Dichos dispositivos funcionan a una velocidad distinta al resto de la ciudad circundante y se revelan como un instrumento del poder económico vertical en medio de una horizontalidad distante, empobrecida y ajena a los flujos globales.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.