Anatomía de la dispersión urbana en Barcelona

Autores/as

  • Ivan Muñiz Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona
  • Miquel-Àngel García-López Universitat Autònoma de Barcelona - Institut d'Economia de Barcelona, Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000100008

Palabras clave:

estructura urbana, expansión urbana, morfología urbana

Resumen

No existe una definición comúnmente aceptada de dispersión urbana (urban sprawl), de modo que la investigación aplicada ha trabajado con diferentes indicadores que pretenden a su vez capturar los distintos significados con que se ha dotado al término. En este trabajo se mide cómo ha evolucionado la dispersión de la población y del empleo de la Región Metropolitana de Barcelona (RMB) entre 1986 y 2001. Las dimensiones exploradas se dividen en dos grupos: i) forma urbana (desconcentración, baja densidad y discontinuidad) y ii) estructura urbana. A diferencia de algunos trabajos donde el policentrismo y el crecimiento lineal se presentan como dos formas de dispersión, en nuestro caso contraponemos la idea de expansión urbana estructurada (lineal o policéntrica) con la de expansión urbana desestructurada (amorfa, caótica o aleatoria), equiparando esta última con la cuarta dimensión de la dispersión. Los resultados obtenidos indican que la población y el empleo de la RMB se han descentralizado de forma desconcentrada y la densidad residencial se ha reducido. Sin embargo, la RMB no ha crecido de forma discontinua ni desestructurada, sino todo lo contrario.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2013-01-02

Cómo citar

Muñiz, I., & García-López, M.- Àngel. (2013). Anatomía de la dispersión urbana en Barcelona. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 39(116). https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000100008

Número

Sección

Artículos