Gestión del patrimonio carbonífero en contextos recesivos, del sitio aislado a la cuenca minera. Una reflexión a partir de las experiencias de las cuencas Concepción-Arauco en Chile y Nord-Pas de Calais en Francia

Autores/as

  • Juan Carlos Santa Cruz-Grau Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200265

Palabras clave:

patrimonio, planificación territorial, desarrollo regional

Resumen

En Chile y Francia, el cierre de yacimientos carboníferos se tradujo en desempleo y declive urbano. Tras más de un siglo de actividad, dejó instalaciones, restos y grandes extensiones de territorio abandonados, degradándose. Las ciudades no se encontraban preparadas para enfrentar sus efectos urbanos, sociales y económicos. Interesa conocer la potencialidad del patrimonio minero y qué obstáculos encuentra su gestión, para colaborar en el mejoramiento del medioambiente habitado. El análisis de la gestión patrimonial, planes de reconversión e iniciativas de intervención, muestra que estando escasamente protegido y articulado, el patrimonio desaparece aceleradamente. En cambio, avanzando desde la noción de sitio aislado hacia el de cuenca carbonífera, resulta más fácil integrar el patrimonio en una estrategia territorial para salir del estancamiento. Dos décadas después, la situación en ambos contextos es disímil. En el caso de Chile, ella revela tanto las deficiencias de los instrumentos de planificación disponibles, como la debilidad de los gobiernos locales.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2018-05-02

Cómo citar

Santa Cruz-Grau, J. C. (2018). Gestión del patrimonio carbonífero en contextos recesivos, del sitio aislado a la cuenca minera. Una reflexión a partir de las experiencias de las cuencas Concepción-Arauco en Chile y Nord-Pas de Calais en Francia. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 44(132). https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200265

Número

Sección

Otros artículos