Acumulación de viviendas por parte de los bancos a través de los desahucios: geografía de la desposesión de vivienda en Cataluña
DOI:
https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200005Palabras clave:
desigualdades regionales, mercado inmobiliario, viviendaResumen
La extensión de los desahucios desde 2008 es una manifestación de las consecuencias del modelo inmobiliario y financiero español, y también el mecanismo necesario para mantener la lógica de este modelo de acumulación por desposesión. Así, los desahucios por ejecución hipotecaria están alimentando un proceso de concentración de vivienda en manos de la banca. El trabajo aborda el análisis de este proceso a través del estudio de la concentración de la propiedad y la emergencia de unos nuevos grandes propietarios de vivienda y de sus lógicas territoriales en Cataluña. Concluimos argumentando que las llamadas soluciones a la crisis han supuesto la intensificación del desarrollo geográfico desigual mediante la apropiación de rentas urbanas a través de la desposesión de vivienda. Mientras BBVA y Bankia son las entidades que han concentrado más ayudas públicas, son también las que más vivienda vacía proveniente de desahucios acumulan, concentrándose, además, en los barrios más precarizados.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.