La formación de paraísos de contaminación: un estudio de caso de la producción de celulosa en el Cono Sur

Autores/as

  • Fernanda Queiroz-Sperotto Fundação de Economia e Estatística

DOI:

https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200213

Palabras clave:

gestión ambiental, indicadores ambientales, localización

Resumen

En las últimas tres décadas han ocurrido importantes cambios de localización de segmentos industriales altamente contaminantes que migran de países desarrollados a países en desarrollo. Una de las hipótesis investigadas es la formación de paraísos de contaminación. Para contribuir con la investigación de esos paraísos, el artículo propone un análisis acerca de la conducta y del desempeño ambiental de empresas extranjeras de celulosa, localizadas en la región del Cono Sur. La investigación identificó ligeras diferencias de conducta, pero significativas de desempeño. En general, las plantas extranjeras en el Cono Sur presentan un mejor desempeño. Sin embargo, los datos de exportación indicaron una especialización en los intercambios comerciales. Por lo tanto, es posible afirmar que hay en la región un proceso inminente de paraísos de contaminación, en razón de la instalación de tantas plantas industriales de gran tamaño, muchas con capacidad productiva superior a un millón de toneladas/año.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2018-05-02

Cómo citar

Queiroz-Sperotto, F. (2018). La formación de paraísos de contaminación: un estudio de caso de la producción de celulosa en el Cono Sur. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 44(132). https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200213

Número

Sección

Otros artículos