Urbanismo neoliberal y fragmentación urbana: el caso de Zaragoza (España) en los primeros quince años del siglo XXI

Autores/as

  • Severino Escolano-Utrilla Universidad de Zaragoza
  • Carlos López-Escolano Universidad de Zaragoza
  • Ángel Pueyo-Campos Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200185

Palabras clave:

fragmentación urbana, planificación urbana, periferia urbana

Resumen

El crecimiento del espacio urbano de Zaragoza durante los primeros quince años del siglo XXI se caracteriza por su fragmentación socioespacial a varias escalas, un rasgo significativo del urbanismo neoliberal. En esta ciudad se ha seguido un modelo que se compone por grandes fragmentos monofuncionales, no separados unos de otros, sino soldados al espacio urbano preexistente por las principales arterias de circulación; estas vías y otros obstáculos físicos o percibidos interrumpen la continuidad con el espacio consolidado, sobre todo para el movimiento de personas. No obstante, este patrón permite la conexión de los nuevos espacios con el entorno urbano local pero, al mismo tiempo, fomenta la segregación social e impulsa un modelo policéntrico basado en desplazamientos en automóvil privado.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2018-05-02

Cómo citar

Escolano-Utrilla, S., López-Escolano, C., & Pueyo-Campos, Ángel. (2018). Urbanismo neoliberal y fragmentación urbana: el caso de Zaragoza (España) en los primeros quince años del siglo XXI. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 44(132). https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200185

Número

Sección

Otros artículos