Tolerancia a la diversidad y segregación residencial. Una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales
Resumen
Habitualmente se piensa que la segregación en nuestras ciudades es el resultado de la preferencia de las personas por vivir con sus iguales. La evidencia muestra algo diferente. Es verdad que dicha preferencia existe como regularidad empírica y que varía en intensidad entre personas y grupos, reflejándose en distintas proporciones deseadas de vecinos similares. Sin embargo, de acuerdo con Schelling (1971), el resultado agregado de la interacción de personas con este tipo de preferencias lleva a la formación de patrones de segregación mayores que las preferencias de segregación originales de cada individuo. Este artículo explora una variación al modelo de Schelling: mientras el modelo original trabaja con solo dos grupos sociales, aquí se incorpora un tercero, al que le es indistinto el contacto con los otros dos. Los resultados muestran que la presencia de este tercer grupo tendría como consecuencia la disminución de la segregación en toda la ciudad, favoreciendo la integración residencial.