Migraciones e informalidad urbana. Dinámicas contemporáneas de la exclusión y la inclusión en Buenos Aires
Resumen
Este artículo aborda algunas articulaciones entre procesos migratorios y dinámicas de la informalidad urbana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el periodo 2001-2014, en el marco de conflictos sociales que han vuelto a posicionar estos temas en la agenda política y mediática argentina. Se basa en los hallazgos de un estudio de caso, Playón de Chacarita, una villa o nuevo asentamiento urbano poblado mayoritariamente por migrantes, principalmente peruanos. La reconstrucción de su historia y dinámicas se nutre de los relatos de sus habitantes y otros actores clave, más bibliografía especializada. El análisis de esta configuración socioespacial concreta ofrece elementos para comprender la forma en que se conjugan y reactualizan dos procesos de exclusión históricamente entrelazados: uno vinculado a la clase social y otro al origen étnico-nacional. También habilita una reflexión sobre las estrategias que despliegan quienes sufren estas desigualdades para desdibujar estas fronteras y construir formas alternativas de inclusión.