Vol.
43

128
2017

Organización territorial y funcional de la metrópoli de Buenos Aires

Natalia Usach, Rubén Garrido-Yserte, María- Teresa Gallo-Rivera

Resumen

Utilizando datos relacionales, de movilidad obligada, en combinación con indicadores de concentración y densidad de población y empleo, en este artículo se examina la reestructuración territorial en la metrópoli de Buenos Aires desde un enfoque funcional. Se muestra que el crecimiento metropolitano sigue pautas tanto de dispersión como de policentrismo, que se manifiestan en distintas partes de la metrópoli. Los subcentros de empleo presentan capacidad para estructurar el funcionamiento metropolitano y ejercer distinto grado de influencia en los respectivos corredores. Con todo, la ciudad central ejerce un papel estructurante principalmente respecto a los flujos laborales en ocupaciones cualificadas y de mayor formación, que provienen sobre todo de los corredores Norte y Noroeste. La complejidad de estos procesos debe ser considerada en la formulación de políticas públicas tendientes a atenuar los impactos no deseados de la dispersión, conforme se consolidan los subcentros de empleo como articuladores de la dinámica metropolitana.


Texto completo: ] PDF [ ] HTML [

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Usach, N., Garrido-Yserte, R., & Gallo-Rivera, M. (2017). Organización territorial y funcional de la metrópoli de Buenos Aires. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 43(128). Recuperado de https://eure.cl/index.php/eure/article/view/1754
Usach, Natalia, Rubén Garrido-Yserte, & María- Teresa Gallo-Rivera. "Organización territorial y funcional de la metrópoli de Buenos Aires." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 43.128 (2017): s. p. Web. 29 sep. 2023