Mercado inmobiliario y acceso a la vivienda formal en la Ciudad de Buenos Aires, y su contexto metropolitano, entre 2003 y 2013

Autores/as

  • Luis Baer Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
  • Mark Kauw Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000200001

Palabras clave:

mercado de suelo, mercado inmobiliario, vivienda

Resumen

El sostenido crecimiento económico con inclusión social y la notable expansión de la oferta residencial privada y la de interés social de la última década no fueron acompañados por una mejora en el acceso al suelo y la vivienda en las ciudades de Argentina. Por el contrario, el problema habitacional y de acceso al suelo formal, bien ubicado, con buenos servicios y ambientalmente seguro, se ha agravado. La Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) es una de las ciudades del país donde más se manifiesta esta paradoja. En este artículo se desarrollan las bases conceptuales y empíricas para comprenderla. El funcionamiento de los mercados de suelo y el desarrollo inmobiliario de la rmba será analizado en el período 2003-2013 en relación con el contexto macroeconómico, el esfuerzo monetario para la compra y alquiler de una vivienda formal y determinadas lógicas de desarrollo urbano.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2016-04-29

Cómo citar

Baer, L., & Kauw, M. (2016). Mercado inmobiliario y acceso a la vivienda formal en la Ciudad de Buenos Aires, y su contexto metropolitano, entre 2003 y 2013. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 42(126). https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000200001

Número

Sección

Artículos