Planes fuera del sistema. Instrumentos ad hoc para la ordenación y gestión de las áreas urbanas plurimunicipales
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000300002Palabras clave:
reescalamiento, ordenamiento territorial, desarrollo regional y localResumen
Tras medio siglo de intensos procesos de urbanización, la identificación entre municipio y ciudad presenta un marcado desencaje conceptual, formal y funcional. No es casual que en la reciente bibliografía especializada se utilice un sinnúmero de conceptos y neologismos como, por ejemplo, área urbana, ciudad-región o ciudad-territorio, para explicar los nuevos patrones urbanos. Sin embargo, en la práctica, estos conceptos no casan bien con ninguno de los niveles convencionales de los sistemas de planeamiento ni con las jurisdicciones administrativas históricas. Frente al desencaje entre la teoría y las estructuras territoriales, surge una nueva generación de planes capaces de abordar los problemas y las oportunidades que se dan simultáneamente en múltiples escalas, particularmente en la local y en la regional. Mediante la comparación de tres planes de escala intermedia, se pretende evidenciar la innovación y la especificidad del planeamiento de las áreas urbanas plurimunicipales. Argumentamos que la implementación de planes en la escala intermedia -por fuera del corsé de los sistemas de planeamiento- es una oportunidad excepcional para promover la gobernanza y superar la histórica fragmentación entre el urbanismo y la ordenación territorial.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.