¿Utópolis o distópolis? Producción inmobiliaria y metropolización en el litoral central de Chile (1992-2012)

Autores/as

  • Rodrigo Hidalgo Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Federico Arenas Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Daniel Santana Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.7764/1599

Palabras clave:

vivienda, mercado inmobiliario, metropolización, urbanización

Resumen

La expansión metropolitana ha asumido en las últimas décadas numerosas formas, funciones y estructuras. En el artículo se analiza el modo en que las amenidades del medio físico en el litoral central de Chile fueron utilizadas entre 1992 y 2012 para promover utópolis, que terminan convirtiéndose en distópolis, por sus impactos socioespaciales. Se identificaron dos fases de este proceso: una de expansión de las segundas residencias y otra de reocupación e instalación de viviendas principales a partir de una mayor integración y del intenso proceso de metropolización que afecta a la macrozona urbana central de Chile.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rodrigo Hidalgo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Profesor Titular del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Federico Arenas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Profesor Titular del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Daniel Santana, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Estudiante de Doctorado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile

Descargas

Publicado

2016-04-29

Cómo citar

Hidalgo, R., Arenas, F., & Santana, D. (2016). ¿Utópolis o distópolis? Producción inmobiliaria y metropolización en el litoral central de Chile (1992-2012). Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 42(126). https://doi.org/10.7764/1599

Número

Sección

Artículos