La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: Nuevos habitantes, cambios socioespaciales significativos

Autores/as

  • Yasna Contreras Gatica Geógrafo, PUC. Magíster en Desarrollo Urbano y Candidata a Doctor en Arquitectura y Urbanismo, PUC

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000300005

Palabras clave:

centros urbanos, gentrificación, movilidad

Resumen

De forma paralela al proceso de expansión suburbana en las ciudades latinoamericanas y, en especial, en Santiago de Chile, se observa un movimiento residencial y espacial centrípeto, que pone en valor los atributos de localización de sus espacios centrales y que lleva a plantear la tesis del regreso a la ciudad consolidada. Dicho movimiento se inicia en los años noventa, cuando el municipio de Santiago lleva a cabo el Plan de Repoblamiento cuyos objetivos se orientaron a la generación de una oferta de vivienda nueva en zonas de deterioro y en barrios consolidados y bien conectados al resto del sistema metropolitano. A esto último, se sumaron obras de mejoramiento vial y urbano, el arribo de oferta cultural y comercial y, por sobre todo, la llegada de nuevos habitantes urbanos, específicamente jóvenes y adultos profesionales y técnicos que posicionaron y consolidaron al centro como uno de los espacios residenciales más dinámicos.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Contreras Gatica, Y. (2024). La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: Nuevos habitantes, cambios socioespaciales significativos. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 37(112). https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000300005

Número

Sección

Artículos