La favela como espacio de exclusión social en la ciudad de Rio de Janeiro
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000100005Palabras clave:
barrios cerrados, desarrollo urbano, marginalidad, transformaciones socioterritorialesResumen
La favela es parte del imaginario urbano de Rio de Janeiro en la actualidad, pero no siempre ha caracterizado a esta ciudad. Es producto de una serie de transformaciones que esta sufrió a lo largo del siglo pasado y que incluyen aspectos políticos, geográficos, económicos y sociales. Este artículo realiza una breve descripción de esas transformaciones, luego de presentar la ciudad en su geografía, en su historia y en sus símbolos, para así desarrollar someramente un análisis espacial de las novelas brasileñas Ciudad de Dios e Infierno, junto con esbozar el rol que sus autores cumplen en la lógica exclusiva de la sociedad. La exclusión, principal consecuencia -y a la vez causa- de la favela, es tratada desde el punto de vista sistémico, en cuanto parte del supuesto de que la sociedad es funcionalmente diferenciada y se autodescribe como sistema.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.