Movilidad residencial y política de redensificación: el área central de la Ciudad de México

Autores/as

  • Catherine Paquette Vassalli Investigadora del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD)
  • Daniel Delaunay Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD)

DOI:

https://doi.org/10.7764/1394

Palabras clave:

demografía, movilidad, áreas metropolitanas

Resumen

Las metrópolis de América Latina muestran un interés creciente para la implementación de políticas urbanas de redensifi cación en sus áreas centrales, espacios que sufren pérdidas de población muy importantes desde hace varias décadas. Sin embargo, antes de implementar medidas para retener a los residentes actuales y atraer a nuevos, resulta indispensable no limitarse a la mera evidencia de una disminución del número de residentes: se tiene que establecer un diagnóstico a profundidad referente al proceso de despoblamiento. Dentro de este diagnóstico, resulta necesario analizar los movimientos migratorios hacia y a partir del centro, con el objetivo de conocer, entre otras variables, cuáles son los perfi les de los habitantes que abandonan el centro y hacia dónde se dirigen. Es solo a partir de estas variables que se podrán diseñar políticas urbanas adecuadas. Además, tal y como lo muestra el caso aquí estudiado de la Ciudad de México, es sumamente importante desarrollar estrategias urbanas globales para toda la metrópoli.

Í 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2009-08-02

Cómo citar

Paquette Vassalli, C., & Delaunay, D. (2009). Movilidad residencial y política de redensificación: el área central de la Ciudad de México. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 35(105). https://doi.org/10.7764/1394

Número

Sección

Artículos