La vertebración territorial en regiones de alta especialización: Valle Central de Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100003Palabras clave:
desarrollo regional y local, desarrollo territorial, economía regional, integración territorialResumen
Los procesos de reestructuración económica y la apertura de los mercados han generado múltiples y variadas consecuencias sobre nuestros territorios. Quizás para Chile, como para otros países latinoamericanos, uno de los más importantes procesos a nivel regional es el desarrollo de espacios altamente especializados o regiones-commodities. Distintos trabajos académicos señalan que interiormente, en conjunto con áreas de gran competitividad, se están generando áreas rezagadas o alejadas de los dinamismos económicos. Por lo tanto: ¿En qué ha derivado su modelo de vertebración territorial y su sistema de centros poblados? ¿Cuáles son las características de estas áreas rezagadas? Y por ende, ¿cuáles son los desafíos a los cuales se enfrentan? El Valle Central de Chile es una de estas áreas donde se evidencia dicha especialización. Por tanto, analizaremos la estructura física territorial en las que han derivado estas regiones y el papel que cumplen sus centros poblados en los nuevos escenarios. A partir de la caracterización de su vertebración territorial avanzaremos hacia la definición de sus zonas menos favorecidas, e intentaremos generar algunas hipótesis que respondan a sus desafíos y requerimientos futuros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.