La vertebración territorial en regiones de alta especialización: Valle Central de Chile

Autores/as

  • Alberto García Huidobro Escuela de Arquitectura Universidad de Talca
  • Andrés Maragaño Escuela de Arquitectura Universidad de Talca

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100003

Palabras clave:

desarrollo regional y local, desarrollo territorial, economía regional, integración territorial

Resumen

Los procesos de reestructuración económica y la apertura de los mercados han generado múltiples y variadas consecuencias sobre nuestros territorios. Quizás para Chile, como para otros países latinoamericanos, uno de los más importantes procesos a nivel regional es el desarrollo de espacios altamente especializados o regiones-commodities. Distintos trabajos académicos señalan que interiormente, en conjunto con áreas de gran competitividad, se están generando áreas rezagadas o alejadas de los dinamismos económicos. Por lo tanto: ¿En qué ha derivado su modelo de vertebración territorial y su sistema de centros poblados? ¿Cuáles son las características de estas áreas rezagadas? Y por ende, ¿cuáles son los desafíos a los cuales se enfrentan? El Valle Central de Chile es una de estas áreas donde se evidencia dicha especialización. Por tanto, analizaremos la estructura física territorial en las que han derivado estas regiones y el papel que cumplen sus centros poblados en los nuevos escenarios. A partir de la caracterización de su vertebración territorial avanzaremos hacia la definición de sus zonas menos favorecidas, e intentaremos generar algunas hipótesis que respondan a sus desafíos y requerimientos futuros.

Descargas

Publicado

2010-04-02

Cómo citar

García Huidobro, A., & Maragaño, A. (2010). La vertebración territorial en regiones de alta especialización: Valle Central de Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 36(107). https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100003

Número

Sección

Artículos