Los tres Méxicos: análisis de la distribución espacial del empleo en la industria y los servicios superiores, por tamaño urbano y por región

Autores/as

  • Isabel Angoa Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Puebla
  • Salvador Pérez-Mendoza Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Puebla
  • Mario Polèse Institut National de la Recherche Scientifique, Université du Québec, Montreal

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612009000100006

Palabras clave:

industrialización, localización

Resumen

Se analiza la localización del empleo en la industria y los servicios superiores en México utilizando cocientes de localización. Los municipios están agrupados en nueve clases de tamaño urbano y en tres regiones: norte, centro, sur. En términos generales, se observan patrones de localización consistentes con los modelos que existen en la geografía económica. Los servicios superiores se concentran en las zonas urbanas más grandes, exhibiendo un patrón jerárquico. La industria, particularmente la de tecnología media, está relativamente más concentrada en ciudades de tamaño medio. Pero México muestra también ciertas particularidades: los servicios financieros están proporcionalmente muy concentrados en la capital; la desconcentración de la industria es aún limitada. La proximidad con los Estados Unidos genera una lógica espacial particular en el norte, diferente de la del centro y del sur.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2009-04-02

Cómo citar

Angoa, I., Pérez-Mendoza, S., & Polèse, M. (2009). Los tres Méxicos: análisis de la distribución espacial del empleo en la industria y los servicios superiores, por tamaño urbano y por región. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 35(104). https://doi.org/10.4067/S0250-71612009000100006