Cambios territoriales en la Comunidad de Madrid: policentrismo y dispersión
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100001Palabras clave:
distribución espacial, estructura urbana, movilidad, reestructuración territorial, áreas metropolitanasResumen
Los cambios en la organización de la producción, asociados a las economías y deseconomías de aglomeración y a los costes de transporte, generan un impacto visible sobre la reconfiguración de las grandes metrópolis, particularmente sobre las interrelaciones existentes entre diferentes áreas urbanas y periféricas. La región de Madrid no ha estado ajena a esta dinámica, observándose la reducción del peso de la ciudad central en términos demográficos y productivos y la transformación de algunas subáreas en subcentros metropolitanos. El objetivo de este trabajo es analizar las formas de reestructuración de la región madrileña en los últimos años, considerando que los patrones de dispersión y policentrismo pueden presentarse simultáneamente en el territorio. Se concluye la existencia de un modelo mixto con patrones de policentrismo, donde han comenzado a consolidarse subcentros urbanos articulados en nodos de alta accesibilidad, con una dinámica propia y que pueden influir en la estructura funcional de la ciudad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.