La gobernabilidad metropolitana de Santiago: la dispar relación de poder de los municipios
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612009000100005Palabras clave:
gestión urbana, gobierno localResumen
En ausencia de un gobierno metropolitano, las grandes ciudades que sostienen la problemática de una gestión multinivel, es decir, donde se sobrepone la acción del gobierno central, regional y de un conjunto significativo de municipios, generan un escenario complejo para la gobernabilidad en pro de un desarrollo urbano y territorial equilibrado. Desde esta perspectiva, la gran disparidad en la configuración socioterritorial que muestra el Área Metropolitana de Santiago constituye un reflejo de la estructura de poder sobre el espacio metropolitano, donde las comunas del cono oriente muestran un mejor posicionamiento para orientar las acciones públicas y privadas a favor del interés público de su población residente.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.