Directrices para la gestión metropolitana en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.7764/S0250-71612009000100003Palabras clave:
gestión urbana, planificación urbana, política urbana, áreas metropolitanasResumen
Las regiones metropolitanas brasileñas carecen de arreglos institucionales para llevar a cabo la formulación, aplicación y control de las políticas públicas plurimunicipales, es decir, políticas que debido a sus características estratégicas, tales como el desarrollo urbano, transporte y medio ambiente, tienen que ser resueltos en los límites de los municipios. La investigación aquí propuesta, propone estudiar las posibilidades de creación de un municipio metropolitano, entendido como una realidad urbana específica y distinta al municipio tradicional, y de división territorial de los megamunicípios, los cuales, debido a su importancia política y económica, han jugado un papel negativo a nivel metropolitano. Estas posibilidades deben ser entendidas como intervenciones que, a pesar de ser técnica y políticamente complejas y difíciles de poner en práctica, están en miras de contribuir a la solución de los dos obstáculos principales para la gestión metropolitana en Brasil: la percepción rígida y monolítica de la autonomía municipal -percepción aún muy extendida en el país- y la asimetría en las relaciones de poder, debido a la existencia de megaciudades en casi todas las áreas metropolitanas.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.