Democracia y segregación urbana: reflexiones sobre la relación entre ciudad y ciudadanía en la sociedad brasileña

Autores/as

  • Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional, Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Orlando Alves Dos Santos Junior Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800004

Palabras clave:

política urbana, segregación

Resumen

Tradicionalmente, se ha pensado en la ciudad como el lugar de la modernidad y la democracia; sin embargo, el debate contemporáneo sobre los impactos de las transformaciones económicas en las grandes ciudades está marcado por la hipótesis del surgimiento de un nuevo orden socioespacial en el que la ciudad desempeña exactamente el papel opuesto, con la aparición de una estructura social dualizada y una organización espacial fragmentada. Este artículo examina algunos aspectos de esta hipótesis a la luz de los resultados de nuestra investigación sobre los cambios y las continuidades en el orden socioespacial e institucional de la metrópolis brasileña. Utilizando un marco teórico que articula la democracia con sus condiciones sociales e institucionales, discutimos los posibles impactos de las transformaciones en el orden socioespacial de las ciudades brasileñas sobre la realización de los derechos de ciudadanía y las dinámicas democráticas.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2003-12-07

Cómo citar

Ribeiro, L. C. de Q., & Dos Santos Junior, O. A. (2003). Democracia y segregación urbana: reflexiones sobre la relación entre ciudad y ciudadanía en la sociedad brasileña. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 29(88). https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800004

Número

Sección

Artículos