Democracia y segregación urbana: reflexiones sobre la relación entre ciudad y ciudadanía en la sociedad brasileña
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008800004Palabras clave:
política urbana, segregaciónResumen
Tradicionalmente, se ha pensado en la ciudad como el lugar de la modernidad y la democracia; sin embargo, el debate contemporáneo sobre los impactos de las transformaciones económicas en las grandes ciudades está marcado por la hipótesis del surgimiento de un nuevo orden socioespacial en el que la ciudad desempeña exactamente el papel opuesto, con la aparición de una estructura social dualizada y una organización espacial fragmentada. Este artículo examina algunos aspectos de esta hipótesis a la luz de los resultados de nuestra investigación sobre los cambios y las continuidades en el orden socioespacial e institucional de la metrópolis brasileña. Utilizando un marco teórico que articula la democracia con sus condiciones sociales e institucionales, discutimos los posibles impactos de las transformaciones en el orden socioespacial de las ciudades brasileñas sobre la realización de los derechos de ciudadanía y las dinámicas democráticas.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.