El impacto de la globalización en São Paulo y la precariedad de las condiciones de vida

Autores/as

  • Maria Cristina da Silva Leme Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade de São Paulo, Brasil; Associação Nacional de Pós Graduação Planejamento Urbano e Regional 2001-2003

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008700002

Palabras clave:

globalización, metropolización, reestructuración productiva, segregación

Resumen

Este artículo analiza los procesos que han transformado recientemente a São Paulo desde un punto de vista económico y social. Al abordar el impacto de la reorganización del sistema productivo en la localización de las actividades industriales, comerciales y de servicios, se pretende profundizar en la comprensión de los determinantes actuales de la estructuración del espacio urbano. Para ello, se revisa las principales fases del desarrollo de São Paulo como metrópolis durante el siglo XX. Analiza el estancamiento actual de la modernización económica y el deterioro de las condiciones de vida.

Descargas

Publicado

2003-08-07

Cómo citar

Leme, M. C. da S. (2003). El impacto de la globalización en São Paulo y la precariedad de las condiciones de vida. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 29(87). https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008700002

Número

Sección

Artículos