La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.7764/128Palabras clave:
ciudad global, movilidad, sociología urbanaResumen
Somos territoriantes, radicantes, transumers, viajeros en la ciudad global. Con estas figuras damos forma y significado al espacio urbano contemporáneo. Dicho espacio y las prácticas que le dan lugar se relacionan con los constantes movimientos, flujos e interconexiones de personas, objetos, datos, ideas y mercancías, vinculándose directamente con el paradigma de la movilidad y con la lógica radicante. En este contexto es necesario el uso de la metodología móvil, ya que es la que mejor se adapta al movimiento de las ciudades contemporáneas y de sus habitantes. Este artículo trata de esta cuestión. Se define la metodología móvil, y se muestra, mediante dos técnicas móviles concretas: la observación participante y la deriva, cómo esta metodología es especialmente útil para estudiar el contexto urbano actual y las prácticas que en él se dan, ya que comparte la lógica constitutiva de los fenómenos estudiados.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autoresÍ aseguran queÍ el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.