La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona

Autores/as

  • Isabel Pellicer Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona
  • Pep Vivas-Elias Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona
  • Jesús Rojas Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.7764/128

Palabras clave:

ciudad global, movilidad, sociología urbana

Resumen

Somos territoriantes, radicantes, transumers, viajeros en la ciudad global. Con estas figuras damos forma y significado al espacio urbano contemporáneo. Dicho espacio y las prácticas que le dan lugar se relacionan con los constantes movimientos, flujos e interconexiones de personas, objetos, datos, ideas y mercancías, vinculándose directamente con el paradigma de la movilidad y con la lógica radicante. En este contexto es necesario el uso de la metodología móvil, ya que es la que mejor se adapta al movimiento de las ciudades contemporáneas y de sus habitantes. Este artículo trata de esta cuestión. Se define la metodología móvil, y se muestra, mediante dos técnicas móviles concretas: la observación participante y la deriva, cómo esta metodología es especialmente útil para estudiar el contexto urbano actual y las prácticas que en él se dan, ya que comparte la lógica constitutiva de los fenómenos estudiados.

Í 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2013-01-02

Cómo citar

Pellicer, I., Vivas-Elias, P., & Rojas, J. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 39(116). https://doi.org/10.7764/128

Número

Sección

Artículos