Gestión ambiental de tránsito: cómo la ingeniería de transporte puede contribuir a la mejoría del ambiente urbano

Autores/as

  • Rodrigo Fernández Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
  • Eduardo Valenzuela Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612004008900006

Palabras clave:

medioambiente urbano, movilidad, transporte urbano

Resumen

Este artículo presenta la noción de gestión ambiental de tránsito. Su impor tancia radica en que esta noción es poco conocida en el medio chileno y latinoamericano, pero posee el potencial de mejorar el ambiente urbano. Primero, se precisan los conceptos de sistema de transporte, tráfico, gestión de tránsito, congestión y grado de saturación. Luego, se demuestra cómo impactos urbano-ambientales derivados del tráfico pueden ser cuantificados y predichos en función del grado de saturación. Tomando como ejemplo la ciudad de Santiago de Chile, se ilustran alternativas para reducir el grado de saturación. Se concluye que, de aplicarse ciertas medidas, los impactos derivados del tráfico podrían disminuir, sin necesidad de aumentar la capacidad vial. Es necesario, no obstante, cambiar la visión de los problemas de tráfico: desde reducir la congestión a incrementar la calidad urbana.

Descargas

Publicado

2004-05-07

Cómo citar

Fernández, R., & Valenzuela, E. (2004). Gestión ambiental de tránsito: cómo la ingeniería de transporte puede contribuir a la mejoría del ambiente urbano. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 30(89). https://doi.org/10.4067/S0250-71612004008900006

Número

Sección

Artículos