Activos y estructuras de oportunidades de movilidad. Una propuesta analítica para el estudio de la accesibilidad por transporte público, el bienestar y la equidad

Autores/as

  • Diego Hernández Universidad Católica del Uruguay, Montevideo

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000300006

Palabras clave:

desarrollo urbano, movilidad, transporte urbano, vulnerabilidad

Resumen

Uno de los desafíos actuales para los estudios sobre movilidad y transporte en América Latina es adoptar un enfoque multidimensional de la movilidad que trascienda la noción más estrecha de desplazamiento o viaje y que, a la vez, permita integrar este tema a la discusión más general acerca del efecto de la movilidad sobre la pobreza y la exclusión social. Este artículo aborda el desafío y propone un marco analítico que recoja la -aún incipiente en nuestra región- experiencia teórico-empírica sobre estos fenómenos. Luego de revisar la literatura y argumentar a favor de la adopción de diversos postulados, se propone el enfoque de activos y estructuras de oportunidades para el estudio de la accesibilidad. Esta es concebida como el grado de ajuste entre las estructuras de oportunidades de movilidad, y los recursos y activos con que cuentan los hogares para aprovecharlas. El esquema propuesto permite maximizar la comprensión del efecto de la movilidad sobre el bienestar y el rol del transporte público.

 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2012-09-02

Cómo citar

Hernández, D. (2012). Activos y estructuras de oportunidades de movilidad. Una propuesta analítica para el estudio de la accesibilidad por transporte público, el bienestar y la equidad. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 38(115). https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000300006

Número

Sección

Artículos