Concentración y crecimiento en Chile: una relación negativa ignorada

Autores/as

  • Miguel Atienza Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), Universidad Católica del Norte, Antofagasta
  • Patricio Aroca Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR), Universidad Católica del Norte, Antofagasta

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000200010

Palabras clave:

Concentración espacial, geografía económica, política regional

Resumen

Diferentes trabajos señalan que, según la superficie de Chile y el nivel de desarrollo que ha alcanzado, la concentración de la actividad y población en la Región Metropolitana resulta excesiva. Además, durante las dos últimas décadas, la desigualdad espacial ha aumentado en el país, situación que podría afectar negativamente su crecimiento y que ha sido sistemáticamente ignorada en el diseño de las políticas públicas. Este trabajo muestra que diversos mecanismos de mercado, como la movilidad de los trabajadores y los flujos de comercio entre regiones, y muchas de las políticas públicas, tienden a favorecer las fuerzas concentradoras que han configurado la geografía económica de Chile durante las últimas décadas. Tales resultados hacen presente la necesidad de incorporar la "cuestión regional" de manera explícita y activa en la estrategia de desarrollo nacional, no solo como un problema de equidad, sino también como parte de las políticas para mejorar la eficiencia de la economía chilena.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2012-05-02

Cómo citar

Atienza, M., & Aroca, P. (2012). Concentración y crecimiento en Chile: una relación negativa ignorada. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 38(114). https://doi.org/10.4067/S0250-71612012000200010

Número

Sección

Artículos