Proyecto Región Capital de Chile
DOI:
https://doi.org/10.7764/1019Palabras clave:
desarrollo regional y local, descentralización, economía regional, política regionalResumen
El presente artículo sintetiza las conclusiones respecto de la profundización de la Hipótesis La Región Capital de Chile, como Estrategia Desconcentradora y Descentralizadora de Santiago. La investigación se centró en el diagnóstico de los principales problemas y tendencias del desarrollo metropolitano de Santiago, en la generación de Ideas-Fuerza explicativas del centralismo, las dinámicas demográficas urbanas y económicas para las Regiones Metropolitana, V y VI. Concluye con una Propuesta Preliminar de Organización Espacial de la nueva entidad macrorregional denominada Región Capital de Chile. Esta nueva entidad presenta condiciones tales que permiten potenciar el desarrollo de los espacios más rentables de la Macrorregión Central alternativos a Santiago y racionalizar el funcionamiento de la estructura urbana de la ciudad de Santiago, con el objetivo de liberar recursos que puedan ser destinados al desarrollo regional e incorporar las externalidades de Santiago al resto de la Región Capital. Son parte del estudio, la proposición de lineamientos y estrategia de relocalización espacial de población, la delimitación espacial de áreas de preferencia para la inversión pública, dinamización económico-productiva y directrices de control y dirección intra e intermetropolitana.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1990 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.