Año | Título | ||||
2021 | Nuevos ensanches: análisis comparado en cuatro ciudades medias del noroeste español | Sergio Tomé | Resumen PDF HTML | ||
2014 | La conversión social de Santa Mónica en una ciudad sustentable | Guillermo Ibarra, Adriana Moreno | Resumen PDF HTML | ||
2006 | Desafíos para el desarrollo sostenible de las ciudades en América Latina y El Caribe | Lucy Winchester | Resumen PDF | ||
2020 | La relación entre el concepto de calles completas y la Política Nacional de Movilidad Urbana: aplicación a un proyecto de carretera en Natal-RN, Brasil | Gabriel Valença, Enilson Santos | Resumen | ||
2021 | Permanencia y transiciones en la planificación y la crisis hídrica en la Región Metropolitana de São Paulo | Sandra Momm, Luciana Travassos, Paula Ramalho, Silvana Zioni | Resumen | ||
2000 | Planejamento metropolitano: uma proposta de conservação urbana e territorial | Norma Lacerda, Sílvio Mendes, Fernando Diniz | Resumen PDF | ||
1996 | Globalización, desarrollo sustentable y desarrollo económico | José Marcelino Monteiro Da Costa | Resumen PDF | ||
1997 | Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones urbanas | Francisco Sabatini | Resumen PDF | ||
2010 | El papel de las ciudades en el desarrollo sostenible: el caso del programa ciudad 21 en Andalucía (España) | Rocío Llamas Sánchez, Angeles Muñoz Fernández, Guillermo Maraver Tarifa, Belén Senés García | Resumen PDF | ||
2015 | Incidencia del microclima en los procesos de planificación territorial. Análisis bioclimático de la Costa del Sol Occidental de Málaga (España) | Jose Luis Pérez, Isidro Ladron de Guevara, Javier Boned | Resumen PDF HTML | ||
2018 | La transformación y gentrificación turística del espacio urbano. El caso de la Barceloneta (Barcelona) | Montserrat Crespi-Vallbona, Oscar Mascarilla-Miró | Resumen PDF HTML | ||
2013 | Desempeño sostenible en Bogotá: construcción de un indicador a partir del desempeño local | Jesús Carrillo-Rodríguez, Claudia E Toca | Resumen PDF | ||
2014 | Pensar los territorios del desarrollo: sustentabilidad y acción pública en nombre de una ciudad imaginaria. Concepción (Chile), 1950-2010. | Enrique Aliste, Alain Musset | Resumen PDF | ||
1994 | El desarrollo sustentable: ¿propuesta alternativa o retórica neoliberal? | Roberto Guimarães | Resumen PDF | ||
2009 | Manejando por Santiago. Explorando el uso de automóviles por parte de habitantes de bajos ingresos desde una óptica de movilidad sustentable | Sebastián Ureta Icaza | Resumen PDF | ||
2001 | Indicadores regionales de desarrollo sustentable en Chile: ¿Hasta qué punto son útiles y necesarios? | Hernán Blanco, Françoise Wautiez, Angel Llavero, Carolina Riveros | Resumen PDF | ||
2019 | Modelo de evaluación de áreas urbanas para recibir proyectos integrados de revitalización y movilidad sostenible | Raquel Felix, Daniela Riondet-Costa, Josiane Palma-Lima | Resumen | ||
2012 | Herencias moderno-coloniales en actuales discursos sobre la Orinoquia colombiana | Armando Durán | Resumen PDF | ||
1988 | Asuntos humanitarios, la pobreza y el medio ambiente | Vicente Sánchez | Resumen PDF | ||
2011 | Aproximación a la génesis de la contribución de la densidad en la noción de “ciudad compacta” | José Ramón Navarro Vera, Armando Ortuño Padilla | Resumen PDF | ||
1 - 20 de 20 Artículos |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".