Año | Título | ||||
2003 | O impacto da globalização em São Paulo e a precarização das condiçoes de vida | Maria Cristina da Silva Leme | Resumen PDF | ||
2015 | Abordajes teóricos sobre las transformaciones sociales, económicas y territoriales en las ciudades latinoamericanas contemporáneas | Tomás Guevara | Resumen PDF HTML | ||
2016 | Potencial social y político de la planeación local y el presupuesto participativo en Medellín (Colombia) para fortalecer la democracia latinoamericana | Alberto León Gutiérrez, Luis Alberto Hincapié, Gloria María Villa | Resumen PDF HTML | ||
2006 | Globalización, metrópolis y crisis social en Brasil | Inaiá de Carvalho | Resumen PDF | ||
2017 | Los megaeventos: indicadores del archipiélago urbano mundial desde una perspectiva cultural basada en el consumo de eventos de ocio | Roberto D. Pisonero | Resumen PDF HTML | ||
2020 | Ciudades y conectividad aérea en el sistema mundo: nodos consolidados y centros emergentes | Roberto Díez-Pisonero | Resumen PDF HTML | ||
1999 | Tendências da segregação social em metrópoles globais e dasiguais: Paris e Rio de Janeiro nos anos 80 | Edmond Preteceille, Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro | Resumen PDF | ||
2020 | Globalización, conectividad interespacial y articulación territorial de los puertos mexicanos | Carlos Martner-Peyrelongue | Resumen PDF HTML | ||
2004 | Santiago de Chile, ¿ejemplo de una reestructuración capitalista global? | Luis Fuentes, Carlos Sierralta | Resumen PDF | ||
2003 | La formación de la ciudad global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental post-fordista | Neil Brenner | Resumen PDF | ||
2000 | Estrategias de comunicación y marketing urbano | Georges Benko | Resumen PDF | ||
2001 | Salvador na "Globalização" | Edgard Porto, Edmilson Carvalho | Resumen PDF | ||
2000 | Estrategias del Estado neuquino en el escenario de la globalización. Propuestas para la reconversión económica de un espacio mediterráneo | Orietta Favaro, Mario Arias, Graciela Iuorno | Resumen PDF | ||
2002 | Perspectivas sobre el desarrollo económico localizado | Bert Helmsing | Resumen PDF | ||
2002 | Transformaciones socio-territoriales del Área Metropolitana de Montevideo | Alicia Artigas, Manuel Chabalgoity, Alejandro García, Mercedes Medina, Juan Trinchitella | Resumen PDF | ||
2008 | Desigualdades territoriales en México derivadas del tratado de libre comercio de América del Norte | Javier Delgadillo | Resumen PDF | ||
1999 | Santiago de Chile, globalización y expansión metropolitana: lo que existía sigue existiendo | Carlos A De Mattos | Resumen PDF | ||
1998 | Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos | Saskia Sassen | Resumen PDF | ||
2002 | Dimensión metropolitana de la globalización: Lima a fines del siglo XX | Miriam Chion | Resumen PDF | ||
1999 | Globalización y dualización en la región metropolitana de Buenos Aires. Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa | Pablo Ciccolella | Resumen PDF | ||
2002 | Mercado metropolitano de trabajo y desigualdades sociales en el Gran Santiago. ¿Una ciudad dual? | Carlos A De Mattos | Resumen PDF | ||
2006 | Cadenas logísticas de exportación de frutas y desarrollo local en el sureste de México | Carlos Martner | Resumen PDF | ||
2003 | Regiones-commodities. Crisis y contagio en Chile | Antonio Daher | Resumen PDF | ||
1995 | Los territorios latinoamericanos en la nueva fase de internacionalización neoliberal | Emilio Pradilla | Resumen PDF | ||
2005 | Nueva institucionalidad y proyección local tras la privatización portuaria argentina. Los casos de Bahía Blanca y Rosario | Silvia Gorenstein | Resumen PDF | ||
2000 | Desarrollo endógeno y globalización | Antonio Vázquez-Barquero | Resumen PDF | ||
2003 | Mundialización, acción colectiva e iniciativa local en la reconversión de Montreal | Juan-Luis Klein, Jean-Marc Fontan, Diane-Gabrielle Tremblay | Resumen PDF | ||
2015 | Nuevos roles de los gobiernos locales en la implementación de políticas públicas. Gobernabilidad territorial y competitividad global | Edgar Varela | Resumen PDF HTML | ||
2006 | Surgimiento y transformación de clusters y milieus en los procesos de desarrollo | Antonio Vázquez-Barquero | Resumen PDF | ||
2004 | El debate sobre la convergencia económica internacional a interregional: enfoques teóricos y evidencia empírica | Edgard Moncayo | Resumen PDF | ||
2000 | Reconversión industrial, gran empresa y efectos territoriales. El caso del sector automotriz en México | José Antonio Vieyra | Resumen PDF | ||
2007 | Gateway cities: círculos bancarios, concentración y dispersión en el ambiente urbano brasileño | Eliana Consoni Rossi, Peter J Taylor | Resumen PDF | ||
1999 | Los frutos amargos de la globalización: expansión y reestructuración metropolitana de la ciudad de México | Daniel Hiernaux | Resumen PDF | ||
2002 | Ciudad de México: el camino hacia una ciudad global | Christof Parnreiter | Resumen PDF | ||
2005 | Ciudades-modelo: estrategias convergentes para su difusión internacional | Fernanda Sánchez, Rosa Moura | Resumen PDF | ||
1997 | Regiones o territorios, totalidad y fragmentos: reflexiones críticas sobre el estado de la teoría regional y urbana | Emilio Pradilla | Resumen PDF | ||
1996 | Globalización, desarrollo sustentable y desarrollo económico | José Marcelino Monteiro Da Costa | Resumen PDF | ||
2001 | Santiago de Chile. Metropolización, globalización, desigualdad | Alfredo Rodríguez, Lucy Winchester | Resumen PDF | ||
2005 | Concentración financiera en la Ciudad de México (1960-2001) | Gustavo Garza | Resumen PDF | ||
2003 | Inversiones urbanas en el contexto de la competitividad y globalización: los eventos en Curitiba | Rosa Moura | Resumen PDF | ||
1996 | Avances de la globalización y nueva dinámica metropolitana: Santiago de Chile, 1975-1995 | Carlos A De Mattos | Resumen PDF | ||
2001 | Áreas metropolitanas: ¿qué ha cambiado? La experiencia de la Caracas Metropolitana | Sonia Barrios | Resumen PDF | ||
1999 | El puerto y la vinculación entre lo local y lo global | Carlos Martner | Resumen PDF | ||
1994 | Desarrollo territorial en la economía global de aprendizaje: el desafío para los países en desarrollo | Michael Storper | Resumen PDF | ||
2010 | La doble jerarquía del desarrollo económico y gobierno local en Chile: El caso de la salmonicultura y los municipios chilotes | Arnt Fløysand, Jonathan Barton, Alvaro Román | Resumen PDF | ||
2001 | Cambios socioterritoriales en Buenos Aires durante la década de 1990 | Horacio Torres | Resumen PDF | ||
2003 | Repensando la cuestión regional brasileña: tendencias, desafíos y caminos | Clélio Campolina Diniz | Resumen PDF | ||
1999 | La globalización de la fruta, los cambios locales y el desigual desarrollo rural en América Latina: un análisis crítico del complejo de exportación de fruta chilena | Warwick Murray | Resumen PDF | ||
2001 | Sociedad informacional y nuevas tecnologías urbanas. Entre la competencia y la cooperación | Aída Quintar, Marcela Vio, Federico Fritzsche | Resumen PDF | ||
1996 | Área Metropolitana de Buenos Aires: transformaciones territoriales en el marco de la globalización | Jorge Blanco | Resumen PDF | ||
1 - 50 de 62 Artículos | > >> |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".