¿Derecho a la vivienda o la propiedad privada? De la política pública a la informalidad urbana en el Área Metropolitana de Lima (1996-2015)
|
|
Diana Torres, Javier Ruiz-Tagle |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
El potencial de la percepción social aplicada al análisis de la vulnerabilidad en planificación urbana
|
|
Ana Ruiz |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Expansión urbana y exclusión social. Análisis de la accesibilidad de los vecinos de la ciudad de Río de Janeiro al mercado de trabajo
|
|
Mariana Carneiro, Juliana Toledo, Marcelino Aurélio, Romulo Orrico |
|
|Resumen|
|PDF (Português (Brasil))|
|HTML (Português (Brasil))|
|
Integración social: ¿oportunidad de que familias de escasos recursos vivan en sectores de mayores ingresos y equipamientos? Una mirada a las posibilidades que entregan el mercado, el Estado y la vía de la informalidad
|
|
Andrés Godoy |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Irregularidad de la propiedad de la tierra urbana, violación de domicilios y espacio metropolitano
|
|
Frederico Ferreira |
|
|Resumen|
|PDF (Português (Brasil))|
|HTML (Português (Brasil))|
|
Verticalización inmobiliaria y valorización de renta de suelo por infraestructura pública: un análisis econométrico del Gran Santiago, 2008-2011
|
|
Ernesto López-Morales, Claudia Sanhueza, Sebastián Espinoza, Felipe Órdenes |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Urbanismo bioclimático en Chile: propuesta de biozonas para la planificación urbana y ambiental
|
|
Luz-Alicia Cárdenas-Jirón, Luis Morales-Salinas |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
La burbuja inmobiliaria de la “década prodigiosa” en España (1997-2007): políticas neoliberales, consecuencias territoriales e inmunodeficiencia social. Reflexiones para evitar su reproducción
|
|
Pedro Górgolas |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Geomorfología y forma urbana. Comportamiento térmico de distintas tramas en áreas de piedemonte: el caso de Mendoza, Argentina
|
|
Ana Castillo, Érica Correa, María Cantón |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Urbanismo Táctico como prueba del espacio público: el caso de las supermanzanas de Barcelona
|
|
Adriana Sansão-Fontes, Melisa Pesoa, Adelita Araujo-Souza, Joaquín Sabaté, Larissa Neves |
|
|Resumen|
|PDF (Português (Brasil))|
|HTML (Português (Brasil))|
|
La suburbanización del Sunbelt estadounidense tras la crisis del petróleo. El crecimiento como ideología y el debate medioambiental
|
|
Carlos García-Vázquez |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
Tensiones sincopadas y narrativas paradójicas sobre el espacio público en una ciudad fronteriza
|
|
Alejandro Peimbert |
|
|Resumen|
|PDF|
|HTML|
|
La producción científica sobre gestión urbana: análisis bibliométrico de 2010 a 2017
|
|
Marcus-Vinicius Gonçalves da Silva, Mário Procopiuck |
|
|Resumen|
|PDF (Português (Brasil))|
|HTML (Português (Brasil))|
|
Neil Brenner. Teoría urbana crítica y políticas de escala
|
|
Luis Francisco Letelier Troncoso |
|
|PDF|
|PDF|
|HTML|
|
Fronteras urbanas: los mundos sociales de las torres de Buenos Aires
|
|
Alicia Novick |
|
|PDF|
|HTML|
|